En este artículo explicaremos lo que es un nombre de dominio. Si tiene pensado crear o contratar el diseño de su página web, le conviene leer este articulo hasta el final ya que es fundamental para su proyecto.
En esencia, y de forma muy abreviada, un nombre de dominio es el identificación de una página web en el mundo de Internet.
Ahora bien, toda página web tiene asociada una dirección IP, que representa, aproximadamente, las coordenadas del website dentro de la red global. Tiene cierta analogía con la dirección de su empresa o su casa en su ciudad. Una dirección IP tiene la siguiente estructura, por ejemplo, 216.58.216.164. Son muchos números para memorizarlos.
Entonces, es mucho más fácil recordar un nombre que un número, por tanto, lo que hicieron los inventores de la Internet es asociarle a cada dirección IP un nombre que, precisamente, es el nombre de dominio. Un ejemplo de nombre de dominio: proyerweb.com, que es el de nuestra empresa.
La normativa respecto al manejo mundial de los nombres de dominio la dicta una entidad llamada ICANN (the Internet Corporation For Assigned Names And Numbers).
Esta entidad regula también quienes puede vender nombres de dominio, llamados registradores. GoDaddy, por ejemplo, es un registrador muy popular en el mundo. También Namecheap, que es nuestro registrador de nombres de dominio preferido.
Pues bien, ya revisado lo que es un nombre de dominio, miremos en seguida cómo escogerlo.
Cómo Escoger un Nombre de Dominio
Bueno, ya explicado en forma simplificada lo que es un nombre de dominio, lo siguiente es preguntarse cómo escogerlo. Es similar a como se escoge el nombre de una empresa.
Lo primero que hay que definir es la extensión a utilizar. Hay numerosas extensiones de donde escoger. Entre las más populares están las extensiones .com, .org, .net, que son los TLD (Top Level Domains), o los ccTLD (Country Code Top Level Domains), que aplican a cada uno de los países del mundo.
La extensión. .com es, por mucho, la más popular a nivel mundial. Todos desearían tener un dominio con esta extensión. Si su empresa es, como la mayoría, con ánimo de lucro, y desea cubrir una mayor área de operación, entonces, esta extensión es la más apropiada.
Si desea enfocarse en un solo país, por ejemplo, Colombia, entonces la extensión .com.co es más conveniente en términos de posicionamiento. También la extensión .co puede ser una atractiva opción en nuestro país.
Una vez determinada la extensión que desea utilizar, es importante seguir estas mínimas recomendaciones para escoger su nombre de dominio, claves para impulsar el posicionamiento en Google y atraer a su mercado objetivo:
- Si es posible, que sea igual al nombre de su empresa
- Que sea fácil de escribir y pronunciar
- Que sea lo más corto posible, de lo contrario será difícil de memorizar y escribir
- Utilizar términos que estén relacionados con lo que hace o vende su empresa
- También puede utilizar la ubicación o localización de su empresa como distintivo para el nombre de dominio
- Evitar números o guiones
- Que sea de fácil recordación
- Actuar rápido y registrarlo.
Tendiendo en cuenta estas recomendaciones, proceda a elaborar una lista de posibles candidatos. Tómese su tiempo.
Lo siguiente es verificar la disponibilidad de esos nombres de dominio preseleccionados. Para eso puede acudir a diversas herramientas, inclusive puede ir a los mismos registradores:
- Para nombres de dominio en general, excepto .com.co, recomendamos a este registrador: Namecheap
- Para búsqueda general: GoDaddy
Una vez verificada su disponibilidad, proceda a registrarlo inmediatamente.
Conclusión
Revisamos en forma muy resumida lo que es un nombre de dominio y cómo escogerlo. Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta cuando se está planeado una página web es el nombre de dominio.
No es para tomarlo a la ligera. Es un proceso tipo lluvia de ideas y de paciencia. Haga una lista de posibles nombres de dominio y revise su disponibilidad, hasta encontrar el mejor para su empresa.