Algunos amables lectores solicitaron hace un tiempo que escribiríamos un articulo sobre el cómo hacer email marketing para sus empresas. Muchas gracias por su interés.
Pues bien. Llegó el momento de tratar, a manera de introducción, este interesante tema, obligada y efectiva herramienta de mercadeo, como los es el hacer mercadeo por correo electrónico.
En nuestro medio ya es relativamente común utilizar la expresión americana de Email Marketing. Usted, como empresario, debe también familiarizarse con este concepto, pues puede llegar a ser el diferencial respecto de su competencia.
Una de las preocupaciones que enfrenta un empresario es encontrar maneras de mercadear su negocio, sin que le cuesten mucho, y que sea fácil de implementar.
Una de esas maneras es, precisamente, el envío de correo para propósitos de promoción y mercadeo de sus productos o servicios: el email marketing
Sin embargo, hay que hacerlo bien. De lo contrario, puede impactar negativamente a su empresa.
Muchos se quejan del constante bombardeo de información via correo electrónico, que, en general, es irrelevante para ellos.
Por tanto, si se utiliza la técnica incorrecta, hay una gran probabilidad de quedar en listas negras de correo, y por tanto, ser bloqueados en los servidores de los proveedores de correo.
Hoy día se cuenta con extensa información y herramientas para lograr el éxito en esta forma de mercadeo. Entremos en el detalle del cómo efectuar correctamente el email marketing.
Estrategia para el Envío de Email Marketing
Una exitosa estrategia para el envió de email marketing requiere el cumplimiento de unos importantes pasos, que a continuación describimos, de manera concreta y resumida.
1. Crear una lista de contactos
Lo primero antes de cualquier cosa, es, por supuesto, disponer de una lista de contactos con su correo electrónico.
Esta lista debe incluir, no solamente a sus actuales clientes, sino también a sus prospectos, es decir, sus potenciales clientes.
Adquirir la primera lista es relativamente fácil ya que son sus actuales clientes. Obtener una lista de prospectos no lo es tanto. No lo trataremos ahora, pero no se preocupe, escribiremos específicamente sobre este tópico más adelante.
2. Establecer el objetivo de la campaña de correo
Antes de enviar su campaña de correo es imprescindible que determine cual es el objetivo que pretende con esa campaña.
Existe algo llamado ciclo de ventas. Dependiendo de cual es el estado en el que se encuentra su prospecto, así mismo se debe diseñar un mensaje apropiado y relevante a ese estado.
Una campaña puede tener como objetivo, por ejemplo: publicitar un nuevo articulo del blog, divulgar una promoción, un nuevo servicio o producto y mucho más. Prácticamente no hay límite.
3. Definir el programa que va a utilizar
A continuación debe escoger la herramienta que va a utilizar para el envío de email marketing.
Para aclarar, una cosa es enviar una cotización, informe, un documento, a una sola persona, por medio de su correo corporativo, por ejemplo, pedro.perez@miempresa.com, o su cuenta de Gmail, y otra cosa muy distinta es enviar un correo a 500, 1000, o más destinatarios, al mismo tiempo.
La web ofrece numerosos programas para hacer email marketing. La recomendación es utilizar uno de ellos. Estos cobrar por volumen.
Sin embargo, muchos programas ofrecen un plan gratuito, con ciertas limitantes, pero de toda maneras con las suficientes características para comenzar.
En seguida los más populares servicios para el envío de correo masivo:
- MailChimp que ofrece un free plan, con hasta 2000 contactos y hasta 10000 emails por mes. Muy atractivo y suficiente para la mayoría de las empresas en nuestro medio.
- Constant Contact, con tarifas desde U$20 por mes, sin plan gratuito.
- AWeber, cuyas tarifas empiezan en U$19 por mes, sin plan gratuito.
Ahora bien, no solamente es contar con el programa de email marketing, sino también aprender a utilizarla.
Lo bueno es que todos esos programas cuentan con ayuda, cursos, soporte técnico; así mismo, usted puede encontrar mucha información y videos que enseñan a configurar y utilizar cada programa.
Una característica de estos programas es que disponen de templates o plantillas de correo predefinidas, listas para utilizarse, según el tipo de campaña, aunque también hay forma de personalizar la que usted desee.
En este paso, está implícito el diseño del correo, tanto en la parte estética y de presentación, como en el contenido, es decir, sus textos e imágenes, dependiendo del objetivo de la campaña.
Este tema es muy amplio, y se necesita de más artículos para su completa comprensión.
4. Monitorear los resultados
Bien. Usted creo su lista de contactos, diseño una campaña de correo y la lanzó a sus cientes y prospectos.
Ahora, es momento de ver los resultados. Los programas de email marketing manejan todo tipo estadísticas para conoce cómo fue recibida la campaña y cual es su desempeño, en términos de a emails abiertos, clicks en links, y otros útiles datos.
Entre otras cosas, el programa le va a decir quienes vieron el correo, en qué momento lo hicieron, y si ejecutaron la acción prevista (normalmente oprimir un botón en el cuerpo del correo).
Dependiendo de los resultados, la idea siempre será mejorar, de manera que su mensaje sea leído por cada vez mayor cantidad de destinatarios.
Con lo anterior, terminamos, por ahora, con lo básico de la práctica de email marketing.
Serán publicados más artículos, ya que este campo del marketing es bastante amplio y en permanente evolución.
Conclusión
El email marketing es, hoy por hoy, una herramienta muy importante y de bajo costo para que las empresas realicen el mercadeo de sus productos o servicios.
Entonces, defina su propósito, adopte una herramienta de email marketing, diseñe su campaña y envíela a sus contactos. Seguro va a resultar algo positivo para su empresa.